12 dic 2009

Recuerdos del Zoológico del Sud


Descubrì el blog de Elba, una blogger abuela, de corazón patricio.

En su perfil se define de este modo:

"Naci entre los barrios de Nueva Pompeya y Parque Patricios , Capital Federal , y en éllos pasé mi infancia , adolescencia y juventud...ahora mi corazón sigue viviendo allí aunque mi cuerpo more en Ciudadela..."




En uno de post del blog Cuando yo era chiquitita no habia television recuerda los dichos de su abuelo, que le hablaba del Zoo de Parque Patricios. Todavía queda algo del Zoo a la vista.

"Mi abuelo me dijo que en el Parque Patricios , antes , habia un Zoológico y me mostró donde estaba., porque todavia hay jaulas...yo las vi...son verdes...Yo digo el Parque...¿ seria un bosque antes...? Árboles tiene un montón...¿ Habrá algún oso escondido ? ¿ o un lobo feróz que es peor?...¿Mañana , cuando le muestre la foto , le voy a preguntar a Roberto...Seguro , seguro que se lo sabe..."

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 11:31 a.m. 5 COMENTARIOS

5 dic 2007

Clemente Onelli



Esta bellísima imagen del Nahuel Huapi fue tomada por Reinaldo Acebedo desde la calle Clemente Onelli, en Bariloche.

No, no es el lago de Parque Patricios, pero tiene su vínculo con este barrio: Onelli es más prócer en el Sur que en este barrio.

En el Museo de la Patagonia está el siguiente texto, que Reinaldo registró.




Acá debería tener su calle o monumento por haber fundado el Zoológico del Sud.

De todos modos hay en la cultura popular que recuerda lo poco que queda de esa gran historia.







Buscando información encontré un artículo muy lindo de María Moreno, en Página/12, donde María y Marta Gallardo, dueña de la editorial El Elefante Blanco, hablan de Onelli:

Clemente Onelli era un antropólogo y naturalista romano que llegó a Buenos Aires y formó parte de las expediciones patagónicas del perito Moreno. Director del Jardín Zoológico desde 1904, hizo de éste su nación peluda, emplumada y con variedad de hocicos. Su antropomorfismo festivo floreció en metáforas lujosas –llama a los gallos “antiguos y groseros tontones”, “insolentes baronets” a los cisnes y solterona sur le retour a la osa malaya–, para escribir las crónicas de las jaulas que fueron publicadas entre 1905 y 1924 en la revista del Jardín Zoológico y que El elefante blanco editó en dos tomos con el título de Idiosincrasias de los pensionistas del Jardín Zoológico.
Me encantaría encontrar y ver la película El Misionero de Atacama, que Onelli dirigió en 1922.

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 10:51 a.m. 1 COMENTARIOS

19 nov 2007

Chicos de las escuelas de Parque Patricios despidieron la exposición en homenaje a los 100º años del Zoológico del Sur




Chicos de escuelas primarias del barrio fueron a la avenida Caseros 2739 para despedir la exposición en homenaje a los 100º años del Zoológico del sur el día viernes por la mañana, "donde con sus maestras nos ayudaron a descolgar la muestra de humor grafico internacional en homenaje al 100º aniversario del Zoológico del Sur", dice un mail que me envía Jorge Volpe Stessens, y sigue:

"Los chicos de Parque Patricios realizaron en el museo obras que luego de un simpático concurso colgaron en las paredes del Museo Taborda. Con este evento damos por finalizado el homenaje al 100ª aniversario de la creación del Jardín Zoológico del Sur."




Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 9:37 a.m. 0 COMENTARIOS

2 nov 2007

Zoológico del Sud: cuadernillo del Ateneo de Estudios Históricos "Parque de los Patricios"

En un pequeño aporte a la cultura universal, publico escaneado todo el cuadernillo realizado por el Ateneo de Estudios Históricos de Parque Patricios hace 34 años.

Mi reconocimiento a los autores que figuran en los créditos: el arquitecto Luis Martín, a la señora Haydée Di Candia de Martí (diagramadora), al señor Jorge Alfonsín (secretario), y al arquitecto Aquilino González Podestá (fotografía).

(Click abajo para verlos todos; son imprimibles).



























Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 12:40 p.m. 3 COMENTARIOS

24 sept 2007

Exposición de humor gráfico el Centro Alfredo Palacios en homenaje el Zoológico del Sud


El Centro Socialista Alfredo Palacios de Parque Patricios, invita a usted a visitar la Exposición de Humor Gráfico que con motivo del centenario de la creación del Zoológico del Sur en Parque Patricios organizamos en nuestro Local de Monteagudo 122. La misma podrá ser visitada entre el 22 de septiembre y el 22 de octubre de 2007, de lunes a viernes de 17 a 19 hs. y los sábados de 10,30 a 12,30 hs.

El Zoológico del Sur fue creado como una sucursal del de Palermo. El encargado de abrirlo fue el director de éste, Clemente Onelli. En ese momento el intendente de Buenos Aires don Carlos T de Alvear mira al sur de la ciudad y le pide a Onelli que creara un lugar de exposiciones zoológicas, esto fue el 26 de agosto de 1907 y el 22 de septiembre del mismo año se habilitaba el primer sector en el predio destinado en el barrio de Parque de los Patricios. Así el Zoológico del Sur comenzaba a funcionar. Los socialistas de Parque Patricios se suman a este homenaje para rescatar del olvido obras que intentaron mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Sur postergado.

ARTISTAS:

Argentina:German Kaprelian,Juan Villarruel, Corne; Alemania: Sal Gaplan-Gaplan, Bess; Brasil: Biratan Porto, Mattos Vilanova; Bulgaria: Sanatoliy Stankulov; China: Feng Huo; Colombia: Fernando Pica; Corea: Lee Jung In; Holanda: Mars Baars; Israel: Yuri Ochakovsky ; Italia: Andrea Bersani ; Inglaterra: Talimonov; Irán: Medhi Afradi; Rumania: Porumbita, Mihai Danielescu ; Rusia: Valery Kortu, Vladimir Semerenko , Andrey Rijov; Turquía: Umit Mufit Dincay; Uzbekistán: Makhmudjon Eshonkulov; Ucrania: Nicolai Kapusta; Yugoslavia: Mileta Milarodovic;

Agradecemos al Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda que nos prestó obras de su acervo para esta Exposición www.diogenestaborda.org.ar – Imagen de la postal: Anatoliy Stanavlov., Bulgaria

Centro Alfredo Palacios Partido Socialista – Monteagudo 122 – (15) 4088-3466


Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 1:06 p.m. 0 COMENTARIOS

10 jun 2007

El Zoológico del Sud revivió en Clarín

Ciudadanía patricense a la periodista Nora Sánchez, que rescató la historia del Zoológico del Sud en su nota acerca de cinco secretos de la ciudad, publicada en Clarín hoy.

"Detrás de la calesita de Parque Patricios, hay un edificio que emula al Templo de la Fortuna Viril de Roma. Rodeado por una cerca, no tiene placas que indiquen que, en realidad, se trata del último vestigio de un Zoológico: su antigua confitería.
El 22 de septiembre cumpliría un siglo".


Ojalá las nuevas autoridades de la ciudad hagan lo que nadie hizo hasta ahora, que es poner en valor, destacar lo poco que quedó en pie de esa gloriosa historia.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 1:07 p.m. 0 COMENTARIOS

5 mar 2007

Una propuesta para el Zoológico del Sud en su centenario

En septiembre se cumplen 100 años de la creación del Zoológico del Sud. Si los datos de "Mi Revista" --año 2, número 16, de 1996--, y publicados en el sitio patriciospq con el título Zoológico en Patricios, son ciertos, este zoo quedó habilitado el 22 de septiembre de 1907. Por lo que este sería el año del centenario.

Mientras el edificio sigue en pie sin pena ni gloria detrás de la calesita del Parque Patricios, la Fundacion Cultural Volpe Stessens, propone crear una biblioteca especializada en humor gráfico en la casa abandonada del Zoológico del Sud.

Esa fundación integra el Foro Asociativo Barrial de la Comuna Barrial de la Comuna N° 4, donde propuso a esa comuna la creación de la Comisión de Cultura e Industrias Culturales.



Dice Jorge Volpe Stessens:

"Pedimos que nos den un lugar para trabajar a los representantes de las organizaciones, para poder reunirnos dos veces por semana. También solicitamos una base de datos de todas las organizaciones culturales, artisticas, pueblos originarios, de la comuna 4, porque si vamos a trabajar seriamente tenemos qué saber cuántos músicos, cuántos pintores hay en el barrio. Y queremos saber qué se va a hacer en la Cárcel de Caseros, lo que es un misterio. En la primera reunión, donde participaron 88 asociaciones barriales, nos pusimos de acuerdo para formar la Comisión de Cultura e Industrias Culturales. En la reunión de febrero, con la articipación de 33 organizaciones, se votó formar solo dos comisiones. Seguiremos participando de las reuniones, pero sin participar de las dos comisiones, sólo como testigo del mamarracho".



POST RELACIONADO:

Casarse en el Zoológico del Sud


PARA LEER TODA LA PROPUESTA, CLICK ABAJO.
PRESENTACION REALIZADA POR LA VOSTFUNDACION EN LA COMUNA 4


Proyecto – Fundación Cultural Volpe Stessens


La Vostfundacion solicito a las autoridades presentes en esta 1º asamblea del Foro Asociativo Barrial de la Comuna 4 la creación de la Comisión de Cultura E industrias Culturales


La Fundación Cultural Volpe Stessens por la presente se dirige a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización y a los representantes de las organizaciones del Foro Asociativo Barrial de la Comuna 4 aquí presentes a los efectos de solicitar contemplar las siguientes demandas indispensables para el mejor funcionamiento de la Comisión de Cultura e Industrias Culturales.


Invitar a las organizaciones presentes interesadas en participar en la Comisión de Cultura e Industrias Culturales a realizar en 15 minutos una reunión en al salón de entrada para nombrar de común acuerdo un presidente, vicepresidente, secretario y director de prensa, también de ser posible nombrar responsables en los cargos de: presupuesto, pueblos originarios, mercosur, asentamientos, educación, televisión, grafica, arte, arquitectura, literatura, tecnología, gastronomía, música y moda. (este iten no se presento a consideración de las organizaciones a pedido del Jefe de Gabinete y Representante del Ministro Roy Cortina, St. Julián Dangelo


2) Solicitar a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización un espacio de trabajo que cuente con un escritorio con teléfono y una computadora con acceso a Internet, donde la Comisión de Cultura e Industrias Culturales de la Comuna 4 pueda reunirse dos veces por semana.


3) Solicitar a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización un espacio en el sitio www.comunas.buenosaires.gov.ar donde se pueda crear una base de datos, crear una cuenta de correo electrónico, guardar los proyectos y las leyes culturales, y mantener una red de intercambio de información con las comisiones de las otras 14 comunas y los interesados en el desarrollo de las industrias culturales y la cultura de la comuna 4.


4) Solicitar por escrito información y estado actual de los proyectos tratados o a tratar sobre descentralización cultural, pueblos originarios, industrias culturales y turismo cultural ,las bases de datos de las instituciones ,organizaciones culturales, pueblos originarios y artistas existentes en la comuna 4 y toda la información que al respecto nos puedan brindar el Ministerio de Gestión Pública y Descentralización, Secretaria de Cultura, Secretaria de Desarrollo Social , Secretaria de Turismo de la Nación; Ministerios de Cultura, Turismo, Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ;Comisiones de Cultura , Turismo y Desarrollo Social de la Legislatura de la Nación , Comisiones de Cultura, Turismo, Parcun, Desarrollo Social del Honorable Senado de la Nación; Comisiones de Turismo , Mercosur, Desarrollo Social , Educación , Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación y las autoridades de los partidos políticos y pueblos originarios .


5) Solicitar a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización contemplar la posibilidad de conseguir con la colaboración de la Secretaria de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo de la Nación, Corporación Buenos Aires Sur , Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una casa o local en la comuna Nº 4 donde pueda funcionar la Casa de la Cultura y en los barrios de Pompeya, La Boca, Parque Patricios y Barracas, espacios (casas o locales) donde puedan funcionar cuatro subsedes de la Casa de la Cultura, solicitar en carácter de urgencia apoyo tecnológico ( cursos gratuitos de computación ,donación de computadoras, Impresoras, Cámaras Digital a todas las instituciones que participen de la comisión de Cultura e Industrias Culturales de la comuna 4 ).


6 ) Solicitar a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización, Ministerio de Desarrollo Social , Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ,Corporación Buenos Aires Sur que al comienzo del año 2007 nos brinden a todas las Instituciones Barriales, Centros de Jubilados, Clubes, Asociaciones Culturales y ONG que participen de la comisión de Cultura e Industrias Culturales de la Comuna 4 un subsidio económico de 10.000$, destinado a paliar los gastos de alquiler, luz, gas, teléfono, Internet, correo, impresos, etc. Este subsidio permitirá a los integrantes del Foro Asociativo Barrial, Comisión de Cultura e Industrias Culturales la posibilidad de poder trabajar con más tranquilidad para elaborar propuestas y realizar los seguimientos de la gestión comunal.



Foros Asociativos Barriales – Comuna 4 – 3 º Reunión 22/2/2007

Comisión de Cultura e Industrias Culturales


Presentación – Fundación Cultural Volpe Stessens / Febrero 2007





1) Después de escuchar en la reunión del lunes 11 de enero el pedido de la representante de una de las organización participante en este foro sugiriendo la posibilidad de incorporar Educación y Deportes a la Comisión de Cultura o Ministerio de Cultura y Industrias Culturales de la Comuna 4 propuesta por nuestra organización , es nuestro deber informar a las autoridades del Ministerio de Descentralización del Gobierno de la Ciudad y a las autoridades de las organizaciones presentes que para poder cumplir con los objetivos propuestos en nuestra presentación del lunes 11 es indispensable nombrar en la Comisión de Cultura e Industrias Culturales como mínimo 4 autoridades ( presidente, vicepresidente, secretario y director de prensa), de ser posible nombrar en el día de la constitución de la comisión o en los meses siguientes , cuando se incorporen mas instituciones a la comisión de cultura , responsables en las áreas de: presupuesto, pueblos originarios, MERCOSUR, asentamientos, educación , tecnología, gestión y marketing cultural, mecenazgo , televisión, grafica, arte, arquitectura, literatura, gastronomía, música y moda . Es a nuestro juicio y entender imposible poder desarrollar tantas actividades como las que requiere la Comisión de Cultura e Industrias Culturales sin delegar en un grupo de instituciones interesadas en participar las tareas a realizar que son fundamentales para el desarrollo de esta misión. Los integrantes de nuestra organización creemos que al formar parte de esta futura comisión y realizar la tarea Ad Honoren es imposible agregar otras actividades y es por eso que sugerimos crear también la comisión de Educación, Tecnología y Deportes invitando a las organizaciones interesadas a participar con sus representantes.



2) Proponemos agregar al proyecto presentado por la Fundación Cultural Volpe Stessens entre los miembros de las organizaciones presentes en la asamblea del día 11 de Diciembre los siguientes ítems:


1)Solicitar por escrito a las autoridades y responsables de las áreas de adquisición y asignación del uso de inmuebles pertenecientes al estado y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la lista de inmuebles, locales, galpones y espacios verdes, disponibles en la comuna 4.


2)signar un porcentaje del presupuesto comunal en la recuperación y restauración de espacios públicos del municipio y del estado que se encuentren dentro de la comuna 4 (En beneficio del desarrollo sociocultural y la lucha contra la pobreza, mediante una acción adecuada de refuncionalización y puesta en valor de dichos edificios, espacios que serán destinados a la creación de escuelas de arte, hotelería, gastronomía, moda y nuevas tecnologías, salas de conferencia, deportes, música y teatros, sedes de museos, centros culturales, pueblos originarios, escuelas de arte, institutos de oficios, etc.)


3) Solicitar por escrito información de los diferentes proyectos que se están considerando sobre el destino de los terrenos donde funciono la ex cárcel de caseros.



4) Recomendar a las autoridades de la comuna 4 realizar un programa de apoyo de insectivo fiscal a las empresas que producen contenido cultural, informática, telecomunicaciones, audiovisual, formación y capacitación de gestores culturales



5) Solicitar un espacio en la Radio de la Ciudad, FM Patricios, Etc., para crear una red de comunicación con el vecino y las instituciones, informar, proponer y debatir proyectos culturales a ejecutar en la Comuna 4




6) Solicitar la creación, de la 1º Biblioteca de Humor Grafico Argentino en la casa abandonada del ex zoológico de Parque Patricios



7) Solicitar a las autoridades de la comuna gestionar con el Ministerio de Educación de la Nación y el Municipio la incorporación en todos los colegios primarios y segundarios de la COMUNA 4 de talleres de enseñanza de Humor Grafico y Escrito.



8) Contemplar la creación en la Comuna 4 del Museo Nacional de la Historieta.





Y para finalizar, les pido a ustedes Sres. Hernán Escudero y Julián Dangelo que son la voz de nuestras demandas ante el Ministro de Descentralización que por favor no se olviden de trasmitir al Sr. Ministro la posibilidad de realizar un gesto, un acto de justicia, coraje y grandeza al otorgarnos lo que el día 11 de diciembre solicitamos de suma urgencia, en el inciso 6 de nuestra presentación : ) Solicitar a las autoridades del Ministerio de Gestión Pública y Descentralización, Ministerio de Desarrollo Social , Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ,Corporación Buenos Aires Sur, etc. que al comienzo del año 2007 nos brinden a todas las Instituciones Barriales, Centros de Jubilados, Clubes, Asociaciones Culturales y ONG que participan de este proyecto un subsidio económico de 10.000$, destinado a paliar los gastos de alquiler, luz, gas, teléfono, Internet, correo, impresos, etc. Este subsidio permitirá a los integrantes de las Organizaciones del Foro Asociativo Barrial de la Comuna 4 la posibilidad de poder trabajar con más tranquilidad para elaborar propuestas y realizar los seguimientos de la gestión comunal.


Jorge Omar Volpe Stessens

Presidente Vostfundacion

Etiquetas: , , ,

posted by Gabriel Giubellino at 5:14 p.m. 2 COMENTARIOS

27 feb 2007

"Xenofobia y rechazo social en Parque Patricios"

Xenofobia y rechazo social en Parque Patricios, tituló el diario Perfil su crónica sobre los hechos de ayer en Iguazú y Los Patos.

El dirigente nacional del Movimiento Territorial Liberación (MTL) Carlos Chile dijo que la organización que representa "está profundamente preocupada por falta de humanidad y solidaridad de ciertos grupos de vecinos de Parque Patricios".

"Nadie va a poder pasar a esta fábrica. Queremos defender nuestra propiedad privada, que tiene un valor determinado. Si dejamos que se ocupe el espacio con una villa, nuestras propiedades van a valer dos centavos", decía una vecina, citada por la prensa.

Pero más de uno, sobre todos los comerciantes, están cambiando de idea al ver que quienes trabajan en la construcción o comenzaron a instalarse en el barrio piquetero también son consumidores: compran la leche, el pan, carne, etc.

Nuestras propiedades valdrán dos centavos mientras la infraestructura del barrio no se renueve.

Mientras:




En fin, son todas omisiones del Gobierno de la Ciudad con respecto a Parque Patricios. Los vecinos de Villa El Cartón no tienen gran responsabilidad en nada de esto.


Actualización: Silvina, una lectora, me envió el link de lo publicado en Página/12 sobre este tema, con el título "Por temor a los pobres". Gracias, Silvina.

Etiquetas: , , , , , , ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:53 a.m. 2 COMENTARIOS

24 jul 2006

Los restos del Zoológico del Sud



Así se veía el sabado pasado el edificio que fue el Zoológico del Sud, obra del romano Clemente Onelli (1864/1924).

La pequeña semblanza publicada en el portal educativo del Estado argentino Educ.ar sobre este naturalista, director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, omite que impulsó la creación del Zoológico del Sud, en Parque Patricios.

Dice la publicación "Mi Revista" (año 2, número 16, 1996), citada en el sitio Patriciospq.com.ar

"(...) durante la presidencia de Roca se lo convoca para que asuma la Dirección de jardines zoológicos de Buenos Aires. Ahí es donde Onelli se destaca y ocupa un importante lugar en la historia de nuestra ciudad. En ese momento el intendente de Buenos Aires Marcelo T de Alvear "mira al sur de la ciudad" y le pide a Onelli que dentro de lo posible con el menor presupuesto que se pudiera elaborar se creara un lugar de exposiciones zoológicas, esto fue el 26 de agosto de 1907 y el 22 de septiembre del mismo año se habilitaba el primer sector en el predio destinado. Así el Zoológico del Sud comenzaba a funcionar."


Ariel Lomba escribió en Nuevociclo.com.ar que a la muerte de su fundador este Zoo fue decayendo hasta desaparecer en 1939:

"Nuestra imaginación se detiene ahora en una multitud de personas que forman fila para tomar leche de cabra fresca, originada en la “cabrería municipal”, inaugurada en 1907 dentro del perímetro ocupado por el reciente instituido Jardín Zoológico del Sur, magnifica obra llevada adelante por Clemente Onelli, finalizada en 1915 y que luego, la muerte de su fundador y los cambios políticos, llevaron finalmente al abandono, desapareciendo totalmente en 1939 para dar origen al Centro de Deportes y Recreación, hoy Polideportivo Parque Patricios".


La guía turística Leticia, que suele venir al barrio con sus visitas culturales, escribió en su sitio Más allá tour:
"En 1914 se inauguró oficialmente el nuevo paseo. Al principio fue un éxito, pero no tuvo suerte. Onelli sostenía la necesidad de cobrar lo mínimo, unas monedas. Para él, el punto no era el resultado económico sino la valoración. Al depender exclusivamente del presupuesto público quedó sujeto a los vaivenes de las partidas que se recortaban. En 1924 Onelli falleció, así poco a poco la decadencia se llevó al Zoológico cerrando definitivamente en 1938. Las estatuas desaparecieron, La Loba Capitolina se fue al Parque Lezama, el Palomar Romano que ya solo albergaba avestruces, desapareció".


En un post anterior Leticia me comentaba de un plan para que funcionara en ese edificio el Registro Civil. Parece que no. Quedará como testigo de épocas mejores, al lado de un jardín de infantes y del polideportivo.

LINK: Libro de Clemento Onelli Idiosincracia de los pensionistas del Jardín Zoológico, editorial Elefante Blanco.

OTRO LINK: Fotos de Onelli en el sitio de la Fundación Vida Silvestre.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:10 a.m. 7 COMENTARIOS

20 abr 2006

Haga turismo en Parque Patricios


Encontré esta foto maravillosa del Instituto Bernasconi en el sitio de laEscuela de Coro y Orquesta Athos Palma que funciona en el colegio. ¿Qué mejor imagen para ilustrar la visita guiada que este domingo hará la guía de turismo Leticia Ocampo Brun por el barrio?

Me escribe Leticia:

"Aquí tuvieron sus quintas los Escalada, Perito Moreno, Tomas Espora, entre otros. Descubra donde funcionó el Cementerio del Sud, donde descansaron las victimas de la peste de fiebre amarilla de 1871. Visitaremos la Iglesia de San Antonio de Padua, el Instituto Bernasconi y conoceremos donde funciono el Zoológico del Sud y mucho más en la tierra del antiguo matadero".


La cita a las 14.30,5 pesos por persona.
Más data por mail: masallatour@ciudad.com.ar
Tel: 4961-4734

Actualización (29/4): ¡¡LA CITA ES EL 30/4!!

Link de Leticia: Más allá tour

Post relacionado: Casarse en el Zoológico del Sud

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:00 a.m. 0 COMENTARIOS

9 feb 2006

Casarse en el Zoológico del Sud


El otro día puse en el buscador de La Nación la frase "Parque Patricios". Me encontré que había un aviso en la Agenda Cultural. Decía:

Parque Patricios: "Del Matadero al zoológico del Sud". A las 17.30. Informes: 4961-etc. etc.
Lamenté haber perdido ese tren. Fue el 4 de febrero. Pero gracias al avisito llegué a Leticia, la guía de turismo que organizó la caminata, que tiene el microemprendimiento Más allá tour. Y gracias a ella puedo echar algo de luz a una historia que me intrigaba: la del Zoológico del Sud. El de la foto que tomó Robert Wrighton. En el epígrafe escribió que esta enorme casa blanca fue la morada del elefante.

De ese zoo me había hablado Robert en una respuesta que me hizo a un comment en una de sus fotos. Decía Robert:
"El primer zoo quedó en Parque Patricios (digo, el parque de dío su nombre al barrio) según Eternautas y viste lo que funciona hoy como jardin de infantes? Casi pegado a Cachi… ese edificio tan lindo era supuestamente la casa de elefantes. Del zoo no queda nada salvo ese edificio".


Ahora Leticia me desazna informa un poco más. Me cuenta por teléfono:

"Conozco el barrio de chica, porque me enviaban a hacer gimnasia al polideportivo. El otro día hicimos una caminata desde la Cárcel de Caseros. Vino poquita gente. No es para turismo receptivo, es una visita cultural. ¿Algo que me guste del barrio? Saber que existió un zoológico temático con arquitectura romana, al estilo de la Roma antigua. Y que hayan quedado dos edificios, dentro de un predio que funciona para otra cosa, es una caja de sorpresas. En lo que fue la confitería del zoológico, este año va a funcionar el Registro Civil. Cerró en la década del '30, era un paseo estético. Como el zoo de Palermo, que conserva edificiones que son monumento histórico nacional y los tienen tapados con carteles, sin la puesta en valor que necesitan".


Onelli, su impulsor, la diseñó replicando construcciones de su Roma natal. "La obra más singular era la reproducción de un tramo del Acueducto Claudio, con una serie de arcos mayores y menores. Servían como guaridas y jaulas de las fieras mayores: osos, leones, tigres, etc", escribió Leticia en un artículo que publicó en su sitio web. La Loba Capitolina, símbolo de la cittá eterna, está ahora en el Parque Lezama, afirma Leticia. (Habrá que salir a buscarla, cámara en mano).

El zoo estaba en el extremo oeste del parque. A sus espaldas se encuentran ahora unas piletas municipales. Funciona una colonia de verano, que terminó ayer.
Bueno, si va a funcionar ahí el Registro Civil no dejará de ser una simpática posibilidad la de casarse donde vivían elefantes.


¡¡ACTUALIZACION!!
Daniel, webmaster de Patricios PQ, aporta en un comentario, acá abajo, más información sobre ese zoo. Basándose en la publicación "Mi Revista" --año 2, número 16, de 1996--, publicó un artículo titulado Zoológico en Patricios donde se cuenta que el primer sector del zoo quedó habilitado en septiembre de 1907. Así que estamos a un año del centenario.



Gracias a Carolina Requena, de Chile y el El Blog d'los Blogs. De ella saqué el truco de ¿Ver, leer más?. Tante grazie, cara.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 8:30 p.m. 5 COMENTARIOS