5 mar 2010

La historia de Esthercita o Milonguita, por Manuel Vila



Gran aporte de Manuel Vila, otro más, a la historia de Parque Patricios: su artículo histórico sobre Milonguita, en el blog del Foro de la Memoria. Una historia con la atmósfera prostibularia de Chiclana de principios del siglo pasado. De colección.

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:57 a.m. 0 COMENTARIOS

17 dic 2009

Presentan El Capitán, basada en la vida de Tomás Espora, el viernes, en el Foro de la Memoria


Este viernes a las 21 en el Foro de la Memoria, avenida Caseros 2949, Enzo A. Luna presenta su novela "El Capitán", basada en la vida de Tomás Espora, el habitante ilustre de estas tierras patricias.

En realidad, es el final de una jornada que comenzará a las 19, con el desarrollo de  "Pueblos guerreros del Siglo XV" con videos, fotografías, diagramas, que detallan las construcciones y armamentos de los pueblos guerreros de Europa y América en ese siglo crucial para la historia del mundo.

"Los Castillos, sus estilos, y detalles, los pucará americanos, las armas medievales de ataque y defensa, la vida en el interior de esas fortalezas. El material es de elaboración propia y el desarrollo está a mi cargo --dice Manuel Vila--. Todo en dos horas, con un refrigerio intermedio, y luego para cerrar, el lanzamiento del libro "El Capitán Espora" de Enzo Luna, con sorpresas en la presentación. El arancel de acceso ($20) nos ayuda a sostener el Foro y al mismo tiempo, a colaborar con el Hogar de Madres menores de Fundación "Nuestra Familia"


Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 2:03 a.m. 1 COMENTARIOS

2 dic 2009

Pueblos guerreros del siglo XV en Parque Patricios

Manuel Vila, presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, ofrecerá el viernes 18 de diciembre una conferencia, con la siguiente temática. Copio y pego mail recibido:

  Pueblos Guerreros del Siglo XV en Europa y América

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.                               Construcciones y armamentos

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Videos, fotografías, diagramas, videos interactivos, uso de armas

                  a cargo del Ingeniero Manuel Vila

                En la sede del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios


Av Caseros 2949           viernes 18 de Diciembre                        19 horas
Preinscripciones a    forodelamemoria@hotmail.com   o al cel 156-549-7033
Antes del 10/12/2009     (son dos horas con refrigerio intermedio)  $20

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 9:41 a.m. 0 COMENTARIOS

19 nov 2009

Manuel Vila en el Museo Giacobini la Noche de los Museos


En marzo de 2007 publiqué un post en el que contaba mi sorpresa al saber que hubo en este país un Partido de la Salud fundado por Genaro Giacobini. Este doctor fue concejal, una larga historia que ya publiqué y no voy a repertir ahora. Aquella vez conté que el ingeniero Manuel Vila, del Foro de la Memoria, publicó un trabajo titulado "La verdad sobre el guardapolvo blanco escolar", en el que cuenta que fue Giacobini quien impulsó el uso del famoso guardapolvo. (En un ataque de patriotismo aquella vez me maté escanendo el cuaernillo, el documento y la historia que puede ser consultada acá, pero antes de hacer click, propongo a los visitantes ver y escuchar el video en el que Manuel explica esto, grabado la histórica Noche de los Museos).

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 8:59 p.m. 0 COMENTARIOS

11 nov 2009

Una recorrida para la Noche de los Museos

Le pregunto a Manuel Vila qué está preparando el Foro de la Memoria para la Noche de los Museos. Cuenta:

"Con la presencia de un grupo de colectivos antiguos, la recorrida se lanza 20 horas en el Parque Ameghino con una visita al Hospital Muñiz que inaugura un museo, a las 21 están pasando por el Museo Espora, donde vamos a estar mostrando la casa y hablando sobre la vida de Espora, (creo que viene la banda de la Armada), luego se pasa por el Itimuseum, y se cierra en el Giacobini con un video en la calle sobre la vida de Giacobini a las 23 y acceso a la Casa consultorio hasta las 2 de la mañana."

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 7:30 p.m. 0 COMENTARIOS

10 nov 2009

La Noche de los Museos en Parque Patricios: toda la programación




Jorge Volpe Stessens con una publicación en mi muro de Facebook y Manuel Vila por email me despiertan y recuerdan que ESTE SABADO tendrá lugar en Parque Patricios "la Noche de los Museos".

Me parece simbólico que sea Jorge quien me de el aviso, porque en octubre de 2006 nos quejamos a dúo por la ausencia de este barrio en la por entonces incipiente Noche de los Museos.

Aquella vez dijo Volpe:

"A mí no me convocaron y hubiera participado. Hace unos dos meses llevé el folleto que documentan que el precursor de la noche de los museos fue el grupo Bohemia. Se hizo acá, en la avenida Caseros, un concurso de arte nocturno. Fue en Parque Patricios, no en Barrio Norte. Es un hecho histórico, que se los dí para que lo incluyan en la revista que hacen de La Noche de los Museos."

Como el tiempo pasa y algunas cosas cambian para bien, es deber anunciar las actividades del sábado. Por esta actividad me entero, de paso, que existe un Museo del Colectivo (¿?) y que el Polo Circo, ese que está en Garay frente al Garraham, cuya apertura fue arruinada por la Gripe A, bueno, abre el sábado a la noche. Toda la programación, hasta donde conozco:


  • EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DEL MERCOSUR, Itimuseum

Caseros 2739/ 4 941 5478

Exposiciones
Memoria y magia andina en el arte de  Miguel Betancourt. El artista ecuatoriano sintetiza en dibujos la tradición del pasado de la Sierra Norte y la inmediatez de un presente que todo lo desecha. 

Actividades
22.00/00.00/1.30hs
música
Concierto de Iris Zanfona. En pocas notas de un antiguo instrumento renacen melodías propias.

Caseros 2739/ 4 941 5478

Exposiciones
Rock and Vida. Caricaturistas del Mercosur en un homenaje al  Festival de Música contra el Sida organizado por Late.CCNV.
La Noche de los Museos en  Parque de los Patricios. Historietas. Santiago Cornejo
Actividades
20.00/01.00hs
Conferencia/visita
La Noche de los Museos en  Parque de los Patricios, historietas, humor gráfico. Santiago Cornejo
00.00hs
música
Concierto de Iris Zanfona. En pocas notas de un antiguo instrumento renacen melodías propias


Caseros 2739/ 4 941 5478
Exposiciones
Homenaje a Leon Finquelievich, fotógrafo del espectáculo
Fotógrafo de las carteleras teatrales, actores y actrices del mundo del espectaculo 
Actividades
22.00/00.00/01.30hs
música
Concierto de Iris Zanfona. En pocas notas de un antiguo instrumento renacen melodías propias.
Caseros 2530 (Evento especial 21 horas) 


  • MUSEO CONSULTORIO DR. GENARO GIACOBINI
Av. Caseros 3079

(Impulsor del guardapolvo blanco escolar y el Ministerio de Salud Pública, VER POST EN ESTE BLOG)




Proyección sobre su vida 23 horas en la vereda

(Invita: Foro de la Memoria de Parque de los Patricios / Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios)





  • MUSEO DEL COLECTIVO, EL ÓMNIBUS Y EL TROLEBÚS
Av. Caseros 2526/4304-2180 interno 315


Exposiciones
Un mundo de 20 asientos. Mas de 60 colectivos de todas las épocas


Exposiciones
El Muñiz, una luz del centenario. Recorrido por el hospital a través de fotografías de principio de siglo XX
Un mundo de 20 asientos. Mas de 60 colectivos de todas las épocas



  • MUSEO DEL HOSPITAL MUÑIZ
Av. Caseros 2526/4304-2180 interno 315


Edificios y jardines en concordancia con las pautas sanitarias de fines de siglo XIX. Documentos, objetos, fotografías y audiovisuales del primer hospital de infecciosas del país.
Exposiciones
El Muñiz, una luz del centenario. Recorrido por el hospital a través de fotografías de principio de siglo XX

Actividades
20.00 a 00.00hs
video
Los jardines del Muñiz. Documental
20.00hs
visita
Historia desconocida. Los orígenes del barrio desde el Parque Ameghino a  la Casa Museo Tomás Espora.
21.30hs
música
Jok Trío Jazz
21.30/22.30/23.30hs
Video
Cine y Salud
22.30hs
Música
Vivant Cuartet Jazz
00.00hs
Música
Lousiana Cotton Blues 


  • POLO CIRCO
Combate de los Pozos y Av. Juan de Garay

Exposiciones
Frank Brown, un payaso en la Argentina. Material del clown británico que revolucionó la comicidad en Buenos Aires. Coordina Pablo Medina (La Nube)
  Dominó de Berlín. Piezas que se preparan para el evento del 15 de noviembre en el Obelisco.
Actividades
21.00 a 00.00 - cada 30 minutos
otros
Rutinas varias con música en vivo

LINK AL SITIO OFICIAL: LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2009/ PARQUE PATRICIOS

Etiquetas: , , , ,

posted by Gabriel Giubellino at 8:28 p.m. 0 COMENTARIOS

20 jun 2008

El Centro Cultural del Otro lado presentó su libro sobre Parque Patricios

El sábado 14 por la tarde en Av. Caseros 3033 un cálido encuentro contrastó con el frío de la calle. Varios de los protagonistas del relato colectivo que acaba de salir de imprenta, se conjugaron con medio centenar de invitados para la aparición de “El Barrio es un Patio Compartido”, una investigación realizada por integrantes del Centro Barrial en el marco de un programa del Voluntariado Universitario.


Emmanuel Damoni, uno de los principales autores del trabajo, fue el anfitrión que acompañado de Julio Morresi y el Ing. Manuel Vila integraron el panel presentador.




















En las 60 páginas del libro hay huellas de las voces de los dos panelistas invitados más las de Mirta Sgro, Liliana Ortiz, Luis Vázquez, Gabriel Giubellino, Jorge Volpe Stesenss, Christian Sandoval, Martín Merlino, Daniel Nucerito, Adrián Mastranicola, Mabel Ronderos; Reinaldo Acebedo, Carlos (Club Parque Patricios) y Julieta y Nahuel (MTL).

En las conclusiones sus autores observan: “Parque de los Patricios es un barrio que cuenta con una enorme riqueza en términos de patrimonio histórico y cultural. Por su cercanía al centro, por la línea H del subterráneo y –sobre todo- por los recursos humanos con los que cuenta, el barrio tiene condiciones potenciales para su desarrollo…
…grupos artísticos, foros vecinales, organizaciones sociales, políticas y deportivas adquieren un papel central en esta época, ya que construyen integración donde hay fragmentación."


Jorge Volpe Stesenss conversando con Julio Morresi.
















Gabriel Giubellino del Blog de Parque Patricios y José Cataldi Vicepresidente del Foro de la Memoria.

















“Para mí el barrio es un patio. La calle es un patio compartido del barrio: Eso es Parque Patricios…” (Christian Yeye Sandoval, Teatro de la goma)

Etiquetas: , , , , ,

posted by AGENDA at 6:32 p.m. 2 COMENTARIOS

27 dic 2007

Cierre de Actividades 2007 del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios

Viernes 28 de Diciembre en avenida Caseros 2949

*Demostración de los Talleres del Foro

*Exhibición de Baile de Tango: Amilcar y Claudia

*Cantan Ernesto y Beatriz Lavalle

*Al cierre, pan dulce y brindis general

Todo gratis, como siempre.

¡Llegamos al Final del 2007! ¡Acompañanos!!!

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 9:26 a.m. 2 COMENTARIOS

14 dic 2007

Fotos de la chapa fileteada del perito Moreno en el Museo de la Patagonia



"Un producto cultural de Parque Patricios ya forma parte del acervo de San Carlos de Bariloche", dice el mail de Manuel Vila, que acompaña a las fotos del emplazamiento definitivo de la chapa fileteada en homenaje al Perito Francisco Pascasio Moreno, vecino de este barrio, en el Museo de la Patagonia que lleva su nombre. Como se puede ver, las autoridades del Museo le ubicaron en un espacio visible, lo que habla de la importancia de la donación del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.




Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 8:52 p.m. 0 COMENTARIOS

11 dic 2007

Parque Patricios, en el Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno"



En lo que para mí es un notable aporte, tanto para el barrio como para Parques Nacionales, la placa de homenaje al Perito Moreno que el Foro de la Memoria donó al Parque Nacional Nahuel Huapi fue colocada "-luego de una decisión consensuada- en el hall central de la Intendencia del Parque Nacional en una pared principal".

Esto lo cuenta Eduardo Miguel E. Bessera, director del Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno" del Parque Nacional Nahuel Huapi, en una carta al ingeniero Manuel Vila, presidente del Foro.



Sigue:
"La placa fue colocada en un lugar altamente visible. Se consideró que era el mejor lugar, dado que por allí transitan anualmente miles de personas, tanto lugareños como turistas, que tienen oportunidad de verla, en el contexto de las presentaciones gráficas existentes en dicho hall. Por otra parte, en ese lugar se realizan también actos oficiales y reuniones, en donde la imagen estará presente y visible en forma permanente. Realmente ha quedado muy linda.

Tenga la amabilidad de trasmitirle la novedad al resto de los miembros de la Asociación, en particular a los Maestros que la confeccionaron para que sepan que su trabajo no ha sido en vano y que vuestro gesto no ha sido tomado a la ligera.

En breve le enviaré fotografías que hemos tomado para que Uds. puedan apreciar el lugar de importancia que se le ha dado".


Manuel le respondió:


Amigo Miguel Bessera:

Me da mucho gusto recibir este mensaje de su parte, y no le quepa duda que con la premura que permite la red se lo haré llegar a los muchos amigos que esperaban esta confirmación, y a los artistas que pusieron su pincel y su corazón en la chapa.
Hemos armado un video piloto, con las imágenes tomadas en Bariloche y los lugares de nuestro barrio donde quedan señales del paso del Perito, y con esa base completaremos uno definitivo, en isla de edición para pasar en las escuelas de los distritos 5 y 6. Le haré llegar una copia en cuanto pueda.
Los que han visto los pilotos, se asombran del material y la forma en que está organizado el Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno" que Ud, dirije.
Le haré llegar también copia a amigos de Bariloche como el querido Tadeo, que se emocionó de recibir a "esos locos de Buenos Aires que se vinieron a homenajear a Moreno".
El, nos emocionó a nosotros, con su prédica permanente a favor de reconocer al Centinela de la Patagonia, y si hemos ayudado en algo a cumplir alguno de sus deseos, es doble la satisfacción.
Transmítale nuestro reconocimiento al Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapí, que permitió la concreción de este homenaje humilde, y nos atendió cálidamente en el acto del 6 de Noviembre.
Ahora tenemos motivos para visitar Bariloche más a menudo.
Gracias por todos los que integramos El Foro de La Memoria de Parque de los Patricios, y su Junta de Estudios Históricos.


POST RELACIONADO:

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 3:49 p.m. 0 COMENTARIOS

5 nov 2007

Antonio Oriana y Luis Zorz, fileteadores del Francisco "Pancho" Moreno



Si todo sale bien, la delegación del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, y Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios estará mañana en Bariloche para los actos de Homenaje a la donación de tierras que en 1903 hiciera el Perito Francisco Pascasio Moreno. En el acto se colocará la chapa artística donada a la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapí por el Foro.

La chapa fileteada fue elaborada por dos maestros, que dejando de lado todo vedetismo, trabajaron en colaboración, para producir esa obra que a través del arte, expresa nuestro agradecimiento al mayor héroe civil de la Argentina.

Antonio Oriana:
Nacido en 1931, ganador de numerosos premios, de pintura y escultura, con esculturas expuestas en lugares públicos del país y el exterior.
Profesor de Bellas Artes y De La Cárcova, en distintas etapas de su vida, vivió y se pefeccionó en París en diversas técnicas de pintura y escultura. Se observa su taller y algunas de los trabajos ya concluidos y/o en desarrollo.
En la foto que comparte con Luis Zorz, se observa una cabeza de Francisco Pascasio Moreno, que se luce en la sede del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.

Luis Zorz:
Nacido también en 1931, formado junto a León Untroib, fileteando carros en los corralones de Barrracas y Parque de los Patricios, es modelo de su generación en la técnica del filete.
Elegido Artífice del Patrimonio Urbano por el GCBA en 2004, solamente da clases en la sede del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.
Sus chapas fileteadas se lucen por toda la ciudad de Buenos Aires, es el autor de los filetes del Café Tortoni, y del Homero Manzi entre otros, y es innovador en cuanto a otras aplicaciones del filete como en la guitarra de León Gieco.

Dice un mail enviado por Manuel Vila:

"Las fotos que acompañan los muestran en sus espacios de trabajo, o compartiendo momentos en el Foro. Son nuestro orgullo como integrantes de una Asociación Civil sin fines de lucro, y sin subsidios, que desde la modestia de un barrio del sur de la Ciudad, trata de extender por cada espacio donde hayan dejado su impronta, el homenaje a los vecinos como Francisco P. Moreno."



Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 12:38 p.m. 0 COMENTARIOS

28 sept 2007

El viaje de la placa de homenaje al perito Francisco P. Moreno: de Parque Patricios a Bariloche (primera parte)


El amigo Manuel Vila anda en estos días por Bariloche por cuestiones de trabajo y algo más: intentará (¿lo habrá conseguido ya?) hacerle un homenaje al perito Francisco Pascasio Moreno, más conocido como Pancho en estas tierras. Una de sus ideas era llevar una palma al mausoleo de la isla Centinela donde descansan los restos del perito y su esposa. Otra, colocar la placa fileteada por Luis Zorz y Antonio Oriana que acompaña este post, cuya réplica puede verse en la vidriera del Foro, sobre la avenida Caseros.

No está de más recordar que Moreno "donó 3 leguas para ser destinadas a un Parque Público Nacional, origen del Parque Nacional Nahuel Huapi", como señala la biografía publicada en el sitio del Museo de la Patagonia "Francisco P. Moreno".

Continuará.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 5:22 p.m. 2 COMENTARIOS

11 sept 2007

Visita guiada histórica



Este sábado parte a las 10 en Monasterio y Caseros una Visita Guiada Histórica, "dentro del marco de festejos de los 105 años de la imposición del nombre al paseo (luego lo tomó el barrio) de Parque de los Patricios". Termina además el III Congreso de Historia Barrial, con la entrega de los diplomas correspondientes.

La visita es gratuita. Invitan el Foro de la Memoria y la Junta de Estudios Históricos de Parque Patricios.

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 11:18 p.m. 0 COMENTARIOS

8 ago 2007

El barrio de las Latas y Parque Patricios, en "Historia de Arrabal", de Manuel Gálvez, y en "Las Poseídas", del francés Sem



El viernes pasado,en la primera jornada del Tercer Congreso de Historia de Parque de los Patricios, Manuel Vila sorprendió a todos (o a mí, al menos) con este ejemplar de 1922: "Historia de Arrabal", de Manuel Gálvez.

El hallazgo tiene dos valores:

1) La presencia de Parque Patricios como un lugar paradisíaco. ("El coche iba a la disparada por Caseros, casi desierta. El sol caía por detrás de los altos árboles del Parque. Ella, extasiada, ya no se acordaba de sus temores").
2) La reproducción de un grabado de Adolfo Bellocq que ilustra la escena.

(Todo esto se lee y contempla en la foto de abajo).


En busca de links, encontré uno que me gustó mucho, sobre Xilografías de Escenas Urbanas e Industriales de Buenos Aires, con grabados de Bellocq para este libro, del cual tomo la imagen de abajo. (Quien quiera saber algo más de Gálvez, puede leer una entrevista que le hicieron en 1930. También un artículo de Ramiro de Casasbellas publicado en La Nación en 1999, y muy refritado en Internet).


No fue lo único sorprendente. Además de una serie de fragmentos de películas en los que aparece la Quema como escenario, se mostró el libro de abajo, "Las Poseídas", del francés que firmaba como Sem, quien nunca estuvo en Buenos Aires pero dejó una maravillosamente racista descripción del Barrio de las Latas.



Se lee abajo:

"hay que imaginarse esas covachas tan solo construidas con trozos de tambores de petróleo y latas de conserva (...) La población que frecuenta esos tugurios está compuesta en gran parte por la hez de la inmigración italiana; toda una baja latinidad, mestiza con indios, resaca de los puertos del Mediterráneo. Esos apaches argentinos, que recuerdan, pero con rasgos exagerados, a los rufianes de Nápoles y a los estibadores de Marsella, reciben, en el argot de Buenos Aires, el nombre de compadritos".






(Más sobre Sem y "Las Poseídas", en el artículo El tango vuelve a París, de Irene Amuchástegui)

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 11:08 a.m. 7 COMENTARIOS

31 jul 2007

Programa Temático del III Congreso de Historia de Parque de los Patricios

Me envía Manuel Vial este mail con el detalle del programa del III Congreso de Historia de Parque de los Patricios, que empieza este viernes. Insisto con mi ALTA RECOMENDACION.


Nivel 1: 19.00 horas

Nivel 2: 20.30 horas (para quienes cursaron nivel 1 en 2006)

Con visitas guiadas de cierre y entrega de Diplomas fileteados, a quienes cumplan asistencia 75 %. Todo el nivel $15 o $4 /clase

Preinscripción: 156549-7033, Caseros 2949, después de 18 horas, o a forodelamemoria@hotmail.com

A continuación, el Programa Temático, por día y nivel.

Nivel 1

  1. Viernes 3 de agosto - 19.00 hs.

    Quinta de Escalada-Quinta de Espora - Cementerio del Sud

  2. Viernes 10 de Agosto - 19.00 hs.

    El Matadero-El Tango y el barrio

  3. Viernes 17 de Agosto - 19.00 hs.
    Carlos Thays y el Parque - Onelli y el Zoo del Sur

  4. Viernes 24 de Agosto – 19.00 hs

    El Perito Moreno – El Bernasconi

  5. Viernes 31 de Agosto – 19.00 hs

    El Dr. G.Giacobini – Huracán I


Nivel II


  1. Viernes 3 de Agosto – 20.30 hs
    La Quema – Los arquetipos del tango – El Benigno

  2. Viernes 10 de Agosto – 20.30 hs

    Los hombres y el barrio: Perito Moreno – Giacobini - El Petiso Orejudo –

    Bernasconi – Discépolo - E.Soria - los Barbieri – los Malerba - Angel Vargas –

    Casero – G. Berdiales - O.Galvez – Pedernera - O.Casanova – Fangio – Brindisi

    Babington –Bonavena – otros.

  3. Viernes 17 de Agosto – 20.30 hs

    El barrio y la Ciudad – 1900-1930 (Thays – Onelli – Moreno – Giacobini).

  4. Viernes 24 de Agosto – 20.30 hs.

    El barrio y la ciudad – 1950 – 1970 (La muerte fabril, la despoblación zonal).

  5. Viernes 31 de Agosto – 20.30 hs.

    Huracán II- Las mujeres y el barrio: historias y mitos: Rosario V. Peñaloza –

    Alicia M. De Justo – Olga Zubarry – V. Lago – A. Bruzzo – Los padres de E.

    Blázquez – Estercita – La piba de la Calle Pepirí.

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 9:47 a.m. 2 COMENTARIOS

27 jul 2007

III Congreso de Historia de Parque de los Patricios



Alta Altísima recomendación para esta actividad, que comienza el viernes próximo, en una semana. Son unas jornadas muy especiales, irrepetibles, con videos, panelistas, música en vivo, tal como reflejé el año pasado en"Ernesto Malbrán canta "Como dos extraños", con Sergio Cava y Luis Colombo en guitarras"


Junta de Estudios Históricos

de Parque de los Patricios

Avenida Caseros 3079 P.B. A Museo Dr. Genaro Giacobini

Organiza:

III Congreso de Historia

de Parque de los Patricios

A desarrollarse todos los viernes de Agosto de 2007 en la sede del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios, avenida Caseros 2949, coordinado por el Ing. Manuel Vila e importante panel. Fotografías, videos y material en vivo.

Nivel 1: 19.00 horas

Nivel 2: 20.30 horas (para quienes cursaron nivel 1 en 2006)

Con visitas guiadas de cierre y entrega de Diplomas fileteados, a quienes cumplan asistencia 75 %.

Preinscripción al 156549-7033, o en la sede del Foro de la Memoria, después de 18 horas





Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 8:56 a.m. 0 COMENTARIOS

13 jul 2007

"La travesía del Fénix", de Mario Aristimuño



Me entero por un cartel pegado en La librería de Parque Patricios y más allá de la presentación de este libro de Mario Aristimuño.

En el sitio de la editorial Baobab, encuentro una foto de la portada del libro y una reseña biográfica del autor, que copia abajo:
"Un día de julio del 2002, este porteño por adopción afincado desde hace diecinueve años en el barrio de Parque de los Patricios, confirma aquello que “cuando uno posterga una vocación, cada vez que retoma lo hace con más fuerza”. Decide ingresar al Taller Literario de la Profesora Viviana Guerra perteneciente al Foro de La Memoria, principal órgano cultural del barrio. A poco de andar, decide volcarse casi totalmente al relato y al cuento, habiendo formado parte del libro Imperfectas Soledades de la presente editorial y de algunas antologías en esta disciplina. Además, participa varias veces como invitado en el programa radial “Vuelo Magenta” el cual se emite por la FM Patricios los días domingo en horario matutino. En esta oportunidad, nos presenta “La Travesía del Fenix”, su primer novela".

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 1:45 p.m. 0 COMENTARIOS

22 abr 2007

Videos sobre la visita guiada del Foro de la Memoria

Por pedido de Manuel Vila, del Foro de la Memoria, me tocó recibir a los que participaron de la visita guiada por los 10 años del foro en la casa de Manuel Espora, personificado como aquel bravo marino (espero que no haya fotos). Es una casa muy pero muy vieja (según el historiador local Roberto Requejo, es la más vieja de la ciudad; hay que recordar que Espora fue contemporáneo de Rosas, de San Martín).

Está muy bien conservada por Royano, su cuidador. Sus pisos de madera de anchos listones, el balnconcito en lo alto, la vista al Oeste, donde hoy se alza la cancha de Huracán y desde donde vería Espora el serpentear del Riachuelo..., todo eso la vuelven para mí uno de los lugares mágicos del barrio. Algo de esa magia quedó grabada en un videito, vía celular, que registré en las bambalinas, mientras esperaban Ernesto Malbrán y bandeononista el momento para actuar frente a la casa de Irma, ex casa del poeta Pedro Ezequiel Soria.




Luego, en la esquina de Caseros y Luna, a metros de lo que fue la casa de Soria, una pareja de bailarines asombró a los que se dejan asombrar. Siempre hay gente que pasa sin mirar, o haciéndolo con vergüenza.



La visita siguió por el Museo Giacobini, a metros de la sede de Huracán, y terminó, bajo una lluvia torrencial, con los últimos valientes patriotas patriciences escuchando a Manuel hablar del Zoológico del Sud, la joya escondida del barrio.

Etiquetas: , , , , ,

posted by Gabriel Giubellino at 9:17 p.m. 2 COMENTARIOS

20 mar 2007

El fileteador León Untroib, vigencia y presencia en Parque Patricios

Untroib

La foto de arriba fue tomada en el cierre de las actividades del Foro de la Memoria. El pompapetriyaso Hussein y Manuel Vila sostienen una pintura de León Untroib, maestro del filete. Es una historia curiosa: Hussein, artífice de tremendos encuentros teatrales comunitarios, se fue a mudar al sitio donde vivió y trabajó el maestro Untroib, fallecido en 1984.

En la casa encontró algunas telas y objetos como el delantal que usaba Untroib y que no fueron rescatados por su familia. Y fueron donados de manera muy pertinente: en la casa, en Catamarca entre Brasil y Cátulo Castillo, todavía resiste una placa colocada por el Foro de la Memoria (difícil de fotografiar, con mis medios técnicos y conocimientos, como se ve abajo).

Casa de Untroib

En el sitio de la Dirección General de Patrimonio hay un texto dedicado a Untroib, donde se lee:
"León nos contaba que el corralón que había en Los Patos entre Colonia y Luna, era como una verdadera exposición de carros fileteados, especialmente de lecheros, como el de don Diéguez, quien lo paraba orgullosamente en la puerta de su casa, en Uspallata y Colonia antes de iniciar el reparto".


(Para leer esa historia de Untroib, click donde dice El Fileteador).

EXTRAS:

Catálogo de las obras de Untroib en el Museo de la Ciudad.

Imagen de un filete de Untroib, foto de Susana Mule


Artículo Buenos Aires fileteada, de Carlos Bracuto, con mucha cita y referencia a Untroib.


Fotos del cierre del Foro de la Memoria


This album is powered by
BubbleShare
- Add to my blog

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 4:03 p.m.

10 mar 2007

Homenaje al doctor Genaro Giacobini



Cuando a fines del año pasado conocí el Museo Giacobini me sorprendió saber:
  1. Que hubo en este país un Partido de la Salud,
  2. Que el fundador y concejal por ese partido entre 1931 y 1935 fue un médico de este barrio, el doctor Genaro Giacobini. Nació en 1889 y murió un 10 de marzo, como hoy, de 1954.

No lo estoy descubriendo yo. Su consultorio, en avenida Caseros 3079/85, frente al Parque Patricios y a metros de la pizzería, fue declarado "Sitio de Interés Cultural" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Se lee en el espacio del sitio web de la Ciudad de Buenos Aires dedicado al Consultorio del Doctor Genaro Giacobini:

"El Doctor Genaro Giacobini tuvo una extensa trayectoria como médico, especialmente en su barrio, Parque de los Patricios, donde nació en 1887. Allí atendía a sus pacientes sin cobrarles honorarios y entregándoles los medicamentos en forma gratuita. También se desempeñó como Consejero Escolar, promoviendo la creación de asociaciones cooperadoras y la universalización del guardapolvo blanco en todo el país. Fue creador del Partido de Salud Pública por el que fue electo Concejal Metropolitano entre 1932 y 1935. Entre sus proyectos más destacados están: la creación del Instituto Municipal de Asistencia a los menores abandonados y desvalidos, la obligación de grabar la fecha de envase de los productos alimenticios y la libreta sanitaria. Como concejal favoreció a los barrios del Sur".


El Museo puede ser visitado los días sábados.

Me cuenta Manuel Vila, presidente del Foro de la Memoria de Parque de los Patricios:
"Tiene todo original, incluyendo el estuche con el que Giacobini salía a aplicar sus inyecciones de Colargol, y la pluma con que llenaba sus recetas y firmaba, su título de Doctor en medicina (con tesis sobre " El Petiso Orejudo"), y su mobiliario. Funciona los sábados de 10 a 12 y a solicitud (156-549-7033) para visitas especiales".


Manuel Vila es un "reparador histórico" de la obra de Giacobini. En 2003 publicó un cuadernillo con el producto de su investigación. Se llama "La verdad sobre el guardapolvo blanco escolar" y documenta los esfuerzos de Giacobini por imponer el guardapolvo blanco como elemento uniformador en las escuelas.

El trabajo está disponible para su impresión como imagen acá abajo, donde dice PARA SEGUIR LEYENDO.















Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 11:50 a.m. 0 COMENTARIOS