11 mar 2010

La ONG Corazón Quemero

Me entero de la existencia de la ONG Corazón Quemero, "la primera ONG creada por hinchas de Huracán".  Tiene blog y está en Facebook.


Corazón Quemero merece una entrevista. La tramito con Vivi Cialdella, y así podemos enterarnos de lo ilustre que es su apellido en este barrio, además de lo que es la ONG. Responde Vivi, la chica que está en la foto con don Ángel Cappa.


¿Quién sos, cuál es tu vinculación con el barrio?
Soy una periodista de  32 años. Vivo desde mi infancia en la casa de mis abuelos, ubicada frente al Parque de los Patricios. Soy la nieta de Don Alfredo Cialdella quien construyó junto a mi bisabuelo más de diez casas tipo chorizo en el barrio. En el Foro de la Memoria, se puede encontrar relatos de mi abuelo que contaba como era Parque Patricios en su épocas  doradas. También dejó su sello en el Instituto F.F. Bernasconi, allí, en el museo se encuentra un agradecimiento especial por sus donaciones. Él fue quien me supo transmitir día a día la esencia del barrio, la pasión por Huracán  y  me demostró que el hablar con los vecinos enriquecía más que leer el diario del día.
También, soy hija de Alfredo Miguel Cialdella un trotamundos barrial que representa al clásico porteño de cafetín. Orgulloso de conocer cada rincón de Parque Patricios y de dar cátedra  sobre los bares del barrio, esos espacios donde aprendió filosofía (como dice el tango) entre billares y amigos eternos.
Por último, soy hija de Ana María Más, maestra durante 30 años del Instituto F.F. Bernasconi, ese lugar que encierra a todas las generaciones de mi familia (la primera camada del instituto la inauguró mi abuelo, luego fueron mi padre, mi tía, mi hermano y yo). También mi mamá fue la responsable de llevarme todos los días a la feria de Monteagudo donde nos pasábamos la tarde completa ya que saludábamos uno por uno a los comerciantes de cada local.

¿Cómo, cuándo y por qué nació la ONG?
 Surge gracias al gran Ángel Cappa, él fue quien dejó sus raíces en todos los Quemeros que amamos su estética de juego y sus convicciones  que sobrepasaban el tema deportivo.  Comenzamos a conformar un grupo de hinchas cuando  Cappa quería irse de Huracán y para tratar de retenerlo iniciamos una concentración en apoyo al técnico, marchas en la sede del club y una junta de  firmas las cuales juntamos 600 escritas y  2500 electrónicas.
Tras la ida de Cappa, decidimos conformar una agrupación solidaria, sin ningún tipo de fin lucrativo ni político,  que tenga como alma mater al gran Ángel. Surge porque yo sentía que los hinchas  y el vecino del barrio estaban “olvidados” y no eran escuchados.
El hincha de Huracán es buena gente,  es familia, tiene una inocencia pocas veces vista en el fútbol. Eso que es tan positivo que muchos dirigentes lo aprovechan para su beneficio.
La tristeza y la impotencia se les mezclan con no resignarse a creer que la identidad del Globo murió.  Me di cuenta que muchos jóvenes tenían ganas de hacer cosas y no sabían cómo. Y bueno.. fue darle forma a esas ganas de ayudar con el fin de mejorar el barrio en nombre de Huracán, sabiendo que no tenemos ningún tipo de relación con el club, no recibimos ningún tipo de apoyo de la institución como tampoco de empresas ni del Gobierno. Esto es a puro corazón quemero.

A medida que comenzamos las reuniones nos fuimos dando cuenta que el equipo es lo que nos unía pero en el fondo el compromiso era social, educativo y cultural. Emociona ver como los  jóvenes que un domingo están arriba de un paraavalancha cantando, al día siguiente vienen comprometidos y traen propuestas preocupados por ver a tantos abuelos por el barrio que están solos, por querer erradicar el paco del barrio, por comprometerse en colaborar para mejorar.

El justificativo es que surge por una ausencia del Estado y de los dirigentes del Club. Quiero decir, que tanto el socio en el club como el pibe en la calle del barrio no se sienten escuchados  ni reconocidos, eso lleva a una abulia y a una resignación peligrosa, la gente pierde las esperanzas y deja ver pasivamente como sus derechos son vapuleados.  Tratamos de demostrar desde nuestro humilde espacio que es posible un cambio si los vecinos y los hinchas están más unidos. Así surge la solidaridad y las ganas renacen, obviamente que el camino es más lento y costoso, Pero si uno actúa de manera honesta también sabemos que los caminos se abren solos.

¿Es una ONG formalizada, legal? Si no lo es, ¿está en los planes serlo?
 Dado el poco tiempo que transcurrió desde que nos juntamos,  todavía no tenemos la autorización de la IGJ pero está todo encaminado para que pronto seamos una ong formalizada, tenemos a las abogadas trabajando para ello y seguramente en unos meses podremos conseguir más apoyo económico con la  certificación de ONG.  Como todo proceso tenemos que ir paso a paso y al principio todo es más costoso pero sabemos que llegamos para quedarnos así que es preferible ir lento pero con solidez. Al fin y al cabo la revolución rusa llevo años, no? Jeje.

¿Cuáles son los próximos pasos a dar?
 Muchísimos, este emprendimiento es a puro corazón quemero, somos laburantes entonces todo cuesta el doble. Hoy día estamos juntando donaciones para los chicos de Santiago del Estero (es un emprendimiento de la Familia Mohamed que nosotros apoyamos), nos comprometemos con el barrio mediante distintas acciones para generar movilizaciones. También estamos articulando con las autoridades del Gobierno de la Ciudad quienes nos prometieron dialogo continuo para que podamos entre ambos mejorar el barrio. En este sentido te cuento que el sábado 13 de marzo habrá una marcha para erradicar el paco del barrio, esto siempre teniendo en cuenta que la victima es el vecino pero también el chico que consume pasta base. 
Por otra parte, asesoramos a los chicos que quieren terminar sus estudios, les averiguamos que recursos da el Estado para que puedan hacerlo y tenemos como objetivo darles acompañamiento durante la cursada para que sienta que no está solo sino que nosotros, desde Corazón Quemero, fomentamos al finalización de los estudios. Esperamos que más adelante, podamos lograr tener una de las sedes del Plan Fines (perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación). Este es uno de los ejes primordiales de la ONG.
También estamos colaborando con la gente de Hockey sobre césped del Club Huracán que está buscando sponsor  ya que no tienen la indumentaria apropiada para poder jugar los torneos. Nos pusimos en contacto con la agencia alemana de marketing deportivo Euromericas (el CEO Gerardo Molina es quemero y nos apoya). Este es otro de los objetivos,  tratar de darles a jugadores de distintas disciplinas lo que el club no les da, sabiendo que ellos merecen recibirlos. Entonces no lo tomamos como una ayuda que hacemos sino como un merecimiento que ante la falta de reconocimiento de la institución oficial, nosotros accionamos.





Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:04 a.m. 3 COMENTARIOS

3 mar 2010

Corso de las Ranas recupera jornada suspendida por lluvia

Copio mail de Pasión Quemera:
 
Recuperamos el primer corso suspendido por la lluvia....

 
12º CORSO de las RANAS
 
Viernes 05 de Marzo, 20 hs. 
 
GRITO DE ASENCIO Y ELIA, PARQUE PATRICIOS
 
MURGAS INVITADAS, CONCURSO DE DISFRACES, ESPECTACULOS MUSICALES
 
BUFFET ECONÓMICO
 
TE ESPERAMOS CON TU DISFRAZ PARA REVIVIR EL CARNAVAL DE LOS BARRIOS!!!

 

 A 6 cuadras de Av. Saenz (Pompeya) y a 7 cuadras de Av. Caseros

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 2:45 p.m. 0 COMENTARIOS

2 mar 2010

Graffitis quemeros (Fotos de Ignacio Palmerio)



Ignacio Palmerio vuelve a colaborar con el blog, esta vez con una serie de fotos de graffitis quemeros. Gracias, Ignacio.

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 1:43 p.m. 0 COMENTARIOS

27 feb 2010

El Loco Houseman, en la publicidad de TyC



La historia del Loco Houseman, volando en Globo quemero, en la publicidad de TyC Sports, hecha por Young&Rubicam.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 12:07 p.m. 2 COMENTARIOS

18 feb 2010

Javier Pastore, al Mundial de Sudáfrica

Me alegra la convocatoria de Maradona a Javier Pastore para el partido contra Alemania. Un jugador fino, lujoso, lírico, como se dice. Ojalá llegue al Mundial.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 11:30 a.m. 4 COMENTARIOS

17 feb 2010

El Corso de las Ranas, por el Centro Murga Pasión Quemera



Esta foto la tomé en el año 2006, cuando el Corso de las Ranas se hizo en mayo, e integra una serie de posts sobre ranas. Bueno, ahora se hará los viernes 19 y 26 de febrero, con la organización del Centro Murga Pasión Quemera.

El Corso de las Ranas no es un corso común. Está afuera del circuito oficial. Tiene hasta su página aparte en el áerea Arte Argentino del sitio oficial del Gobierno de la Ciudad, donde dicen (vean el uso de la palabra "batracio"):


Lo distintivo del Corso de las Ranas es su fuerte apelación al barrio, más precisamente al sector que se ubica en torno al epicentro de la fiesta, como lugar de referencia y fuente de identidad social barrial. En este corso se rescata la murga como expresión artística popular y se apela a símbolos y personajes emblemáticos vinculados al barrio, tales como el club Huracán y “Ringo” Bonavena. El corso se denomina “de las Ranas” debido a que retoma la denominación adquirida por un sector de la zona sur de Parque de los Patricios alrededor de 1870: el llamado “Barrio de las Ranas” próximo a la Quema Municipal donde sus habitantes muy pobres fueron asimilados a este tipo de batracio.

Mereció también una ficha etnográfica, un PDF de 20 páginas. Ahí se lee:

El epicentro de la fiesta es la cuadra donde hay un mural y el galpón en que la murga Pasión Quemera ensaya. La iluminación del lugar es escasa. Hay varios comercios que permanecen abiertos hasta promediar la fiesta, aportando más luz a ciertos sectores de la calle. De un lado a otro de la vereda hileras de triángulos rojos y blancos intercalados atraviesan y decoran el lugar.

Otro link académico: "Políticas oficiales y patrimonialización en el carnaval porteño", por el antropólogo Carlos Hernán Morel.


Actualización: Programación correcta:

12º CORSO de las RANAS
 
Viernes 19 y 26 de Febrero, 20 hs.
 
GRITO DE ASENCIO Y ELIA, PARQUE PATRICIOS
 
MURGAS INVITADAS, CONCURSO DE DISFRACES, ESPECTACULOS MUSICALES
 
BUFFET ECONÓMICO
 
TE ESPERAMOS CON TU DISFRAZ PARA REVIVIR EL CARNAVAL DE LOS BARRIOS!!!
 
PROGRAMACIÓN:
Viernes 19:  Divorciados de Pompeya - Descarrilados de Pque. Avellaneda - Gastando Suela de Francisco Alvarez - Espíritu Cascabelero de Lanús - Pasión Quemera - Los Perseguidos (cumbia colombiana)
 
Viernes 26:  Los Colifas de Caballito - Los Monarcas de la Fiaca - Arevidos por costumbre de Palermo - Pasión Quemera - Riko el Pollo

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:48 a.m. 0 COMENTARIOS

30 nov 2007

Mirta Alonso hace sonar las tablas en Plaza Dorrego



Hace millones de años luz/web le hice una entrevista a Mirta Alonso, la bailaora de Parque Patricios. Podría describirla como una exiliada del barrio por haber sufrido un horrible evento de robo. Pero no deja de ser patricense. Bueno, la cosa que ahora está a cargo de la artística de la "romería flamenca en Plaza Dorrego, mañana. Me escribe:

San Telmo hace sonar sus tablas

Invitados están,
Que el cielo no llore. Que valga la alegría la pena de elegir. Que hierva la sangre y palmen las almas entre lamentos jondos y cantos de fiestas gitanas.
Los esperamos a mirar, sentir, bailar, brillar, recordar y dejarse ir en la Romería Flamencia al aire libre, en San Telmo, en su año 3.
Un juego entre las romerías y la Feria de Sevilla en el barrio que puede jugar a serlo.
Desde las 7 de la tarde y hasta la una de la madrugada. El sábado 1 de diciembre, en plaza Dorrego, Defensa y Humberto Primo, San Telmo.
Siete ballets y tres grupos flamencos por sevillanas, tangos, alegrías, bulerías, verdiales, jandeos y un coro de música tradicional española con 50 personas en escena.
Los bares y restó estarán sobre las veredas y calles, como en las plazas de corazón tapeado, para acompañar la noche de calor y buena luna, que será la estrella de la romería.
Gracias y hasta el sábado.
Organiza la Asociación Amigos y Comerciantes de Plaza Dorrego, con la producción de Nomeolvides y la artística de Mirta Alonso. Auspicia, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Etiquetas: , , ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:53 a.m. 1 COMENTARIOS

15 nov 2007

El Bernasconi pintado de "Blanco y Carmín"



Anoche se presentó en el auditorio del Bernasconi, con gran convocatoria, la peli Blanco y Carmín, la murga según Pasión Quemera.

Me gustó.

No es la versión oficial, ni edulcorada de un colectivo con más de 100 pasajeros. Me gustó porque ilumina los conflictos, las contradicciones, las dificultades para conciliar visiones murga adentro y también con el afuera, con otras murgas o con la simpática hinchada de Huracán. Y a pesar de eso, la película muestra la unidad de la murga, unidad en las diferencias ideológicas profundas, en los celos, en el puterío, como declaró una piba, que aparece cuando nos juntamos más de dos humanos. Además me gustó --y ya me pongo en crítico de cine-- el recurso de las animaciones sobre imágenes de video. Todo con el fondo paisajístico de este barrio.

(El video de arriba fue grabado en el momento de la apertura, antes de la película. El de abajo, al final. Ambos tomados con el celular. Ambos, malísimos, como de costumbre.)






POST ÍNTIMAMENTE RELACIONADO:
"Historia de la murga Pasión Quemera", por la licenciada Graciela Brun.

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 10:53 a.m. 3 COMENTARIOS

6 nov 2007

Caravana quemera por Soldati, Parque Patricios II, según Ignacio Palmerio



El amigo Ignacio Palmerio envía fotos y su percepción de la caravana del domingo. Concluye que Soldati es Parque Patricios II. Copio su mail y publico dos de sus fotos.


"Buenas...

Acá van un par de fotos del celular de la caravana del domingo.
Que lindo volver a vivir éste tipo de domingos por la tarde... Llegamos a Soldati y fue como caminar por las calles de Parque Patricios. Por donde entramos nosotros con la caravana, no recuerdo bien por qué calle era, era una cosa que te hacia poner la piel de gallina. La gente en las ventanas, en las terrazas... todos quemeros... y las cuadras desde Av. Roca hasta el Cenicero, todas adornadas con globos rojos y blancos, y guirnaldas que cruzaban toda la calle, compartiendo esos colores...(parecía un carnaval, en las fotos se ve eso) así nos recibieron. No se quién habrá adornado la calle así, si los vecinos, la barra del globo o la subcomisión del hincha... pero que bien que se veía el Parque Patricios 2".

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 11:31 a.m. 0 COMENTARIOS

2 nov 2007

Caravana quemera y mensaje para Bottinelli

Me escribe Ignacio Palmiero, que estuvo haciendo la cola para sacar una entrada, con datos de una caravana quemera:


"Hola Gabriel... ¿cómo te va?

Ayer estaba haciendo la cola para conseguir la entrada para el clásico barrial del domingo que viene y me dieron un papel, que estaría bueno difundir, más que nada para la gente del barrio como yo que vamos a visitar el Bajo Flores... decía esto:

"¿Sos Quemero? Esto te va a interesar... el domingo 04/11/2007 marchamos en caravana al Bajo Flores a demostrar más que nunca qué hinchada grita más, dónde está el carnaval y que lo mejor que tiene el Globo es su gente!!! Nos juntamos en Av. Caseros y La Rioja a las 12.30 para salir a las 13.00 Hs. hacia la cancha de los Cuervos".

Aprovecho para reenviarle un mensaje a este chico Bottinelli, quien dijo que era más clásico San Lorenzo vs. Boca, que Huracán vs. Boca. El mensaje se lo enviaron Héctor Scotta y René Houseman, ídolos cuervo y quemeros, respectivamente, en Clarín de hoy:

"El Loco hace una pausa. "Preguntame por Bottinelli", se despacha. Su espina clavada se debe a que el defensor declaró en la semana que Boca es más clásico de San Lorenzo que Huracán. "¿Quién? ¿Boticheli? ¿quién es ése?", dispara al instante. Y El Gringo mete el bocado: "Tal vez ni nos conoce". "Decile que pregunte. La historia le va a decir quiénes son Scotta y Houseman", cierra brillante René."

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 3:55 p.m. 1 COMENTARIOS

28 sept 2007

Foro de La Cumbre Quemera

Paso un aviso de La Cumbre Quemera, recibido por mail.

Amigos del Blog de Parque Patricios:

Queríamos pasarles la dire de nuestro foro www.lacumbre.foroactivo.com
dedicado al C.A.Huracan de nuestro Barrio.

Muchas gracias y exitos.

El staff de La Cumbre Quemera

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 1:12 p.m. 0 COMENTARIOS

31 ago 2007

Almacenes

"Parque de los Patricios tiene esa estampa nostálgica de lo que en el pasado fue una zona próspera. Allí perduran todavía los almacenes, que, como recuerdos de otra sociedad, aparecen a cantidades en las inmediaciones de la cancha",
escribió el periodista Sebastián Varela del Río como introducción a su entrevista al Turquito Mohamed, titulada "A Boca vamos a atacarlo". Parece que hacía rato que el periodista no veía un almacén.

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 11:26 p.m. 3 COMENTARIOS

Fotos de Reinaldo Acevedo del desalojo del casi asentamiento en la cancha de Huracán



Estas fotos fueron tomadas por Reinaldo Acevedo, mi amigo director de Agenda Parque Patricios. Son del desalojo del intento de asentamiento en los terrenos cercanos a la cancha de Huracán.

Buscando info sobre este tipo de políticas, encuentro que en los primeros cinco meses de este año se duplicaron los desalojos en la ciudad (en La Nación).

Y la mirada del Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia del Arzobispado de Buenos Aires, quienes hicieron una advertencia ante los planes de urbanización de los que se hablaron en la campaña electoral. Advertencia que usa la palabra vanidad y habla de un choque de culturas.

"Si urbanización significa que la cultura porteña invada con su vanidad la cultura villera pensando que progreso es darle a los 'villeros' todo lo que necesitan para ser una 'sociedad civilizada', no estamos de acuerdo. ¿Por qué pensar que el cambio de apariencias (de una casa de ladrillo y chapa hecha por el esfuerzo del villero por otra casa del Instituto de la Vivienda) es ya un progreso? ¿Urbanización no será más bien emprolijar la villa para que el resto de la ciudad no chille y quede conforme?".




Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 9:52 p.m. 0 COMENTARIOS

8 ago 2007

El barrio de las Latas y Parque Patricios, en "Historia de Arrabal", de Manuel Gálvez, y en "Las Poseídas", del francés Sem



El viernes pasado,en la primera jornada del Tercer Congreso de Historia de Parque de los Patricios, Manuel Vila sorprendió a todos (o a mí, al menos) con este ejemplar de 1922: "Historia de Arrabal", de Manuel Gálvez.

El hallazgo tiene dos valores:

1) La presencia de Parque Patricios como un lugar paradisíaco. ("El coche iba a la disparada por Caseros, casi desierta. El sol caía por detrás de los altos árboles del Parque. Ella, extasiada, ya no se acordaba de sus temores").
2) La reproducción de un grabado de Adolfo Bellocq que ilustra la escena.

(Todo esto se lee y contempla en la foto de abajo).


En busca de links, encontré uno que me gustó mucho, sobre Xilografías de Escenas Urbanas e Industriales de Buenos Aires, con grabados de Bellocq para este libro, del cual tomo la imagen de abajo. (Quien quiera saber algo más de Gálvez, puede leer una entrevista que le hicieron en 1930. También un artículo de Ramiro de Casasbellas publicado en La Nación en 1999, y muy refritado en Internet).


No fue lo único sorprendente. Además de una serie de fragmentos de películas en los que aparece la Quema como escenario, se mostró el libro de abajo, "Las Poseídas", del francés que firmaba como Sem, quien nunca estuvo en Buenos Aires pero dejó una maravillosamente racista descripción del Barrio de las Latas.



Se lee abajo:

"hay que imaginarse esas covachas tan solo construidas con trozos de tambores de petróleo y latas de conserva (...) La población que frecuenta esos tugurios está compuesta en gran parte por la hez de la inmigración italiana; toda una baja latinidad, mestiza con indios, resaca de los puertos del Mediterráneo. Esos apaches argentinos, que recuerdan, pero con rasgos exagerados, a los rufianes de Nápoles y a los estibadores de Marsella, reciben, en el argot de Buenos Aires, el nombre de compadritos".






(Más sobre Sem y "Las Poseídas", en el artículo El tango vuelve a París, de Irene Amuchástegui)

Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 11:08 a.m. 7 COMENTARIOS

6 ago 2007

El guasón quemero y otras fotos tribuneras en el partido Huracán vs. Arsenal de Sarandí


(El guasón)



(Bandera)



(Bengala)



(Beba con familia)

Etiquetas:

posted by Gabriel Giubellino at 11:23 a.m. 3 COMENTARIOS

2 jul 2007

Ringo Bonavena: fotos y recuerdos inéditos de la familia Ronderos

Bonavena

La mujer que le para los puños al mismísimo Ringo es Mabel Ronderos, la misma mujer que abajo, en estos días, muestra una foto autografiada por Bonavena en 1966.



Bien, este blog tiene el orgullo de presentar fotos y recuerdos inéditos de la familia Ronderos, muy cercana a Ringo, como vamos a probar ahora. Antes de seguir, Gracias, Mabel, por la confianza.

"¿Ves la foto donde estoy con él? Fue en el último cumpleaños de Ringo, sus 33".


Dice Mabel y saca de sus cajas un recorte de diario, donde luce la misma ropa, a punto de probar un bocado.



"Reunión de familia, con amigos íntimos y gente de la farándula".

Mabel no era de la farándula, sino hija de Rafael Ronderos, nacido en 1912. Periodista deportivo.
Entre las cosas que Mabel me prestó, hay ocho páginas amarillentas, mecanografiadas luego de la muerte de su padre. "Al sonar el gong". La hija contando la vida del padre.

Dice al relatar sus comienzos:
"Un día cualquiera, su vocación hizo que su sangre hirviera y nombrando a un famoso tío muerto que no había conocido, se presentó por fin en el bullicio de una redacción. Eligió deportes, y parado en un rincón día a día, esperaba esa primera nota que le ordenaran hacer".


Fue el comienzo de su desfile por las redacciones, la escuela periodística de esa época.

"Empezó como volante en Crítica, en 193o pasó a El Pampero". Se hizo un lugar y un nombre en Crónica. "Cuando Ringo hizo esa serie de peleas en Estados Unidos, papá le hizo una entrevista y se hicieron amigos".

Mabel alude a un dato que apoya con otro Crónica del 23 de mayo de 1976, que da cuenta de la "extensa y magnífica campaña" de Ringo, iniciadas para ese periódico en 1964 con ocho peleas en Nueva York. Todas ganadas por KO.

La foto de abajo los muestra un momento de juego, Ringo y Rafael en los bosques de Palermo.



La de abajo es una postal que Ringo le envió a Rafael, una foto del Radisson Denver Hotel, con "besos para tu nena", que no es otra que Mabel, única hija.




Las familias Ronderos y Bonavena se hicieron muy amigas. Mabel estaba en la casa de Dora, cuando Ringo llamó desde Estados Unidos. Contaba que estaba amenazado y que si algo le pasaba, el culpable sería Joe Conforte.

Como todo el mundo sabe, fue asesinado.

La revista Goles posterior a su muerte consiguió una nota con Dorita Bonavena.

Puede leerse en el tercer párrafo que la persona que le abre la puerta al periodista es "Mabel Alicia, la hija de nuestro colega Rafael Ronderos, una mujer que estuvo junto a Dora Raffa en todos los tristes momentos que le tocó vivir".



Le pregunto, ahora, por qué cree Mabel que mataron a Ringo.

Contesta:
"Habrá sido de inocentón, de fanfarrón, de creerse que todavía estaba en al Argentina. El alguna vez dijo en ese prostíbulo, en el Mustang Ranch: Todo esto es mío. Pienso que se habrán sentido amenazados".
Mabel conserva una tarjeta que mandó Ringo para las fiestas de fin de año de 1970. La inocencia, la fanfarronada y el humor en un pedazo de papel: "Que el setenta y uno le depare tanta, pero... ¡tanta felicidad como piñas le voy a dar a Frazier cuando lo agarre!".





La tarjeta de abajo se distribuyó en la misa que se hizo en la sede de Huracán al año de su asesinato.


Y acá, algunos de los recuerdos que los Rondero supieron valorar y guardar.


Mabel tiene dos hijas. Xoana, de 19, y Melisa, de 17.

Mabel me cuenta que a su hija Xoana le tira la sangre del abuelo, quiere estudiar periodismo. Y que quiere profundizar sobre la historia de Rafael. Tiene material para empezar y mucho para investigar.

Alguien debe escribir la historia de Rafael Ronderos. Que sea Xoana.



Etiquetas: , ,

posted by Gabriel Giubellino at 1:20 p.m. 49 COMENTARIOS

29 jun 2007

El ascenso de Huracán, tal como lo vivió Manuel Vila, del Foro de la Memoria



Luego del ascenso de Huracán, intercambiamos mails con Manuel Vila, del Foro de la Memoria. En un momento tuve una iluminación y pensé que la publicación del diálogo sirve como reflejo del espíritu de estos días. El relato de Manuel muestra cómo festejó este ascenso un nacido y criado en Parque Patricios, un historiador del barrio, alguien que lo lleva en las venas.

YO: Bien, Manuel, qué fiesta la de ayer; esperaba encontrarte pero el barrio es
grande y ayer festejó a pleno. Una alegría para Parque Patricios. Abzo, G.

MANUEL: Gaby: Estuve viviendo el partido en el bar de Rioja y Caseros, pateé una mesa con el 2 a 2, y salí como loco a la calle con el gol de Gordillo, casi no ví el final.
Saqué del Foro una bandera que decía "Bienvenidos Quemeros" con dos globos, de diez metros de largo, que coloqué entre los monumentos de Masa y Ringo, y que luego desapareció, estuve desde el inicio hasta la hora de cierre y volví a casa caminando, hecho mierda a las dos de la mañana. Disfruté a full de este día. Si te digo que en los 57 años que tengo solo tuve tres momentos de felicidad similar producidos por el globo: la fiesta del 73, aun perdiendo con Gimnasia 2 a 1 (casi me mato porque acompañé la caravana colgado de un camión que se tocó lateralmente con otro), me quedé caliente en el 74 y en el 76; no disfruté la vuelta del 90, porque tenía un problema personal, volví a quedarme caliente en el 94, disfruté el ascenso del 2000, con aquella tapada providencial de Martín Ríos a Czornomaz a diez del final, y el gol del empate del Tero Di Carlo sobre la hora, y ahora esta alegría.
Que no tapa la bronca hacia dirigentes y técnicos que nos hicieron ir al descenso con jugadores como Rolfi Montenegro, Silvera, Sixto Peralta, Casas, Lucho Gonzalez, que son grandes campeones en otros clubes o que los malvendieron o regalaron como ahora a Andújar o a Migliore, para después sufrir con las virtudes y los defectos del abuelo Leo Díaz (al mismo precio), pero que devuelve la mística del "Verde Esperanza y no pierde", a pesar de los Giménez, de los goles en contra inesperados, de las ilusiones truncas cuando tenés la bandera lista para salir a festejar, o de los alemanes que chupan y matan en sus rutas como aquí, a un pibe de 9 años; pero que no derrotan a un hombre como el Turco Mohamed.
Lloré como un pibe con ese final mezclado de angustia y liberación, y te digo que recé todo el partido, como nunca lo hice desde que tomé la comunión en San Antonio, (a pesar de que me equivoco con el Padre Nuestro, porque yo lo aprendí cuando te perdonaban las deudas, y ahora solo te perdonan las ofensas) y me acordé de mi viejo, que había vivido los campeonatos del 21, 22, 25, y 28, pero quería más, y el destino le permitió disfrutar del 73 un rato antes del final.
Y me asombré con la cantidad de pibes y pibas felices (como mi hijo y mi hija menor, que igual que vos, no me encontraron) vestidos de rojo y blanco con ese globo en el corazón.
Si estos pibes se hacen quemeros con tan pocas alegrías, te imaginás lo que puede ser este club, si ocupa el lugar que se merece por su historia.
Cómo no iba a disfrutar este día maravilloso.
Un abrazo como siempre.
Manuel Vila


MANUEL: Gaby: Hoy te decía de la bandera que había colocado, y al abrir tu blog, la tenés en varios videos. Por otra parte, y tal cual lo relata un párrafo de tu blog, uno de los maricones que lloraba en la esquina de Rioja y Caseros era un servidor. Le mandé los datos para que abran el blog a todos los que pude. Saludos.
Manuel Vila.

YO: Ah, mirá vos, y la bandera ¿desapareció o volvió a tus manos?La verdad que fue, o es, muy emocionante, y la tragedia de Farid hizo que mucha gente, ni quemera ni del barrio, se solidarizara y alegrara también con este ascenso. Creo que este triunfo tiene ese componente emocional. El Turquito conmovió a todo el mundo. Es increíble lo que genera: hoy escribió un comentario un señor "yorugua, carbonero y quemero" desde... Londres. Fijáte acá:acá. Abrazo,G.

MANUEL: Gaby: La bandera no sé donde fue a parar, pero no me interesa ya que cumplió su función en el día más esperado, y si a alguno le sirve para el futuro, paga doble su valor.Varios que entraron a tu blog, me contestaron un mensaje global que mandé incluso a Otero en España "Huracán es de Primera", con saludos y comentarios favorables respecto al mismo. Saludos. Manuel Vila

YO :Manuel: Me gustaría publicar tus mails, los que hablan de tu experiencia, cómo lo viviste. Creo que es una gran pintura de lo que es el barrio hoy, con banderas por todos lados. Un abrazo.G.

MANUEL: Gaby:Ningún problema, sabés que no oculto mis pasiones, y Huracán es una de las más fuertes.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 2:14 p.m. 3 COMENTARIOS

27 jun 2007

Video de los festejos por el ascenso de Huracán en el Tomás Ducó

Mis colaboradores espontáneos me colman de regalos.

Abajo, Yanina hizo una entrevista sobre la Asociación Cambio en Patricios. Acá, Ignacio Palmiero vuelve con un aporte quemero, un video de buena calidad sobre el festejo en la cancha de Huracán, criticado por otra parte por su improvisación ( A media luz, pero con alegría de Primera, en Clarín).

Gracias, Ignacio, una vez más.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 9:59 a.m. 1 COMENTARIOS

26 jun 2007

El voto quemero: Parque Patricios, el barrio menos macrista de una ciudad macrista

"El voto quemero: 45,97% fue la mejor performance que hizo el sanlorencista Daniel Filmus, curiosamente en el barrio de Parque Patricios, ayer de fiesta por el ansiado retorno de Huracán a Primera".


Notaba ayer Clarín en un recuadro de la nota Macri mantuvo el invicto y amplió su ventaja en los barrios más ricos .

Los datos oficiales, en el sitio Eleccionesba07.com.ar.
Los de este barrio, o parte de este barrio, están incluidos en la parroquia o circunscripción San Cristóbal Sud, algo que tiene una historia que conté en el post San Cristóbal, barrio madre de Parque de los Patricios.

Acompañaba a la nota en Clarín la infografía de acá abajo.



POST RELACIONADO:El voto en Parque de los Patricios

¡ACTUALIZACION!
La nota de Clarín es incorrecta. Un artículo en La Nación es más específico.


Dice la nota titulada Abrumadora diferencia en la zona norte:

Lo mejor de Filmus

El candidato del Frente para la Victoria obtuvo entre el 45 y el 47 por ciento de los votos -sus mejores resultados- en el resto del las parroquias sureñas, que concentran los focos de mayor pobreza de Buenos Aires: Concepción (el norte de Constitución y casi todo San Telmo), San Cristóbal Sud (parte de San Cristóbal, el oeste de Barracas, el este de Nueva Pompeya y el sudeste de Parque Patricios), Cristo Obrero (el oeste de Nueva Pompeya, el sudoeste de Parque Patricios, el sur de Parque Chacabuco y el sur de Flores), Villa Lugano (ese barrio, Villa Soldati, Villa Riachuelo y el sur de Parque Avellaneda).

Sin embargo, el mejor desempeño de Filmus no fue en el Sur, sino en la parroquia de San Bernardo, en la que obtuvo el 47,07 por ciento de los votos. Esa circunscripción incluye parte de Villa Ortúzar, Chacarita, Agronomía, Villa Crespo y la Paternal. Quedan dentro de esta parroquia, de más de 100.000 habitantes, los barrios de Filmus y de Aníbal Ibarra (el ex jefe de gobierno hizo siempre sus mejores elecciones en Villa Ortúzar).


Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 11:22 a.m. 1 COMENTARIOS

25 jun 2007

Video histórico: el momento del ascenso en la pizzería El Globito

Un pequeño aporte a la historia de Huracán: el momento en que terminó el partido, filmado desde la puerta de la pizzería El Globito. Los aficionados cantaban "Esta es la banda más loca de Parque Patricios...", cuando el referí pitó el final.

(Se escucha mejor de lo que se ve).



Abajo, el momento de la llegada de los jugadores, a la medianoche.

Etiquetas: ,

posted by Gabriel Giubellino at 1:14 p.m. 1 COMENTARIOS