Mabel Ronderos, presidenta de la Cooperadora del Bernasconi, pide derecho a réplica, con respecto a lo publicado en este blog en el post 
, en el que entrevisté a Claudia Piedrafita luego de una reunión en la que se trató el tema del proyecto oficial para hacerse cargo de natación en el Instituto Bernasconi.
Contesto acerca  de lo referido por Claudia Piedrafita, dado que hay distorsiones en  el relato de lo acontecido en la reunión, y deseo que este tema quede  lo más claro posible, comprendiendo la preocupación de todos.
1.- Acerca  de los $ 2000.- que el gobierno le daría a Cooperadora, donde Claudia  acota “esto le encanta a la Coop. Y a la Coord. Gral.”, en ningún  momento se habló de ese tema. Se dijo, que de ser pública la actividad,  se le solicitó al gobierno, que se haga cargo de todos los gastos que  demanda el mantenimiento del natatorio y de las calderas con un subsidio  como correspondería y hasta ahora no fue. Estos gastos, como ya te  lo había aclarado, Gabriel, abarcan el sueldo de un calderista con  sus cargas sociales, los honorarios del otro calderista (ya que son  DOS CALDERISTAS) y todos los insumos que demanda la actividad y la calefacción  de todo el Instituto. En todo caso, lo que yo dije, es que en este momento,  la actividad extracurricular, representó en el mes de septiembre a  la Asociación Cooperadora, SOLAMENTE $ 2.200 de ingreso, que son únicamente  para pagar uno de los calderistas. Lo expresé para que los papás tengan  una idea de cómo funciona este ingreso, porque el resto queda para  los profesores. EN NINGUN MOMENTO SE HABLO DE UNA “EXTRA” PARA COOPERADORA.
 2.- En cuanto  a la prioridad de los alumnos: Según lo conversado en la reunión,  se dijo: que la prioridad la tendrán los alumnos ya concurrentes a  la actividad que sean del Bernasconi, el resto de alumnos del Instituto  que hoy no concurren a la actividad, y la coordinadora y el supervisor  aclararon que si los alumnos de otras escuelas que hoy concurren a la  actividad, cumplen con los requisitos exigidos por el Ministerio de  Educación, en cuanto a cercanía, etc. (como cualquier inscripción  a cualquiera de las escuelas) tendrán la posibilidad de inscribirse,  aún en el caso de que esos alumnos fueran de escuelas privadas (inquietud  planteada por uno de los padres). En ningún momento se dijo que NO  TENDRAN PRIORIDAD LOS NIÑOS QUE CONCURREN AL COLEGIO TODOS LOS DIAS  A JARDIN Y PRIMARIA. Esto es absolutamente irreal. De todos modos, se  planteará la posibilidad de que los alumnos hoy ya inscriptos en la  actividad de Natación, puedan ser considerados en el momento de la  inscripción, me refiero a los que no cumplen los requisitos. 
 3.- Me parece  que ante una información que nos llega desde el Ministerio, no es una  falta de respeto ni una desprolijidad,  dado que ni bien nos enteramos,  hablamos con los profesores para que ellos lo hablen con los padres,  para no ser sorprendidos de repente. Por el mismo motivo se realizó  la reunión a la que solo concurrieron 20 padres y los profesores, de  los 429 familiares que suscribieron la nota de queja. 
 4.- En cuanto  a la opinión de Claudia, del proyecto oportunista por el año electoral,  no lo discuto, es muy posible, pero no lo considero destructivo, ya  que crear la posibilidad de una actividad para todos los chicos, me  parece constructivo, y que el Estado se haga cargo y abone los gastos  me parece lo correcto y lo que se demanda desde siempre, así como los  subsidios para el mantenimiento del teatro, biblioteca, museos, etc.  reclamos que seguimos haciendo a diario. Claudia se pregunta “para  qué?” las veredas nuevas de la Sardá y el Bernasconi, la verdad  es que estaban bastante rotas, y si las arreglan para hacer campaña,  o no, no me interesa, la realidad es que hacía falta arreglarlas en  algún momento, en cuanto a las fachadas del Instituto, es una solicitud  que hicimos junto con la Coordinación General desde hace unos años,  y me parece que si se están ocupando en este momento, totalmente agradecidos  por el bien del Instituto, o acaso no vieron que los patios están vallados  y que ahora al arreglar las fachadas van a dejar de estarlo? 
 5.- En cuanto  al “asistencialismo gratuito a cambio de nada”, me parece que seguimos  estando equivocados con el concepto. Si la posibilidad de que más chicos  disfruten de esta actividad, cualquiera sea la condición social a la  que pertenezcan, es “a cambio de nada”, no se para qué estamos  en una Escuela Pública. Esto es lo mismo que me digan que las clases  curriculares en general del Instituto, son “a cambio de nada”. No  se si la señora sabrá que en una Escuela Pública, se debe dar la  prioridad a la  enseñanza gratuita, máxime en el Instituto Bernasconi,  donde fue construido este palacio escuela, gracias a que el legado de  su benefactor, Félix Fernando Bernasconi, fue explícitamente para  constuirlo en la zona donde pudieran concurrir los chicos más pobres  de la ciudad, hijos de obreros. Si para poder mantenerlo, se debe acceder  a dictar clases particulares y apelar a conseguir otros medios de donación,  es porque hasta ahora no alcanzan los subsidios, pero en la medida que  el Estado vaya tomando conciencia de que debe mantenerlo, no le vamos  a decir que no, siempre y cuando se salvaguarde la calidad de las instalaciones.  El esfuerzo económico del que se habla, siempre fue de la Asociación  Cooperadora, uniendo ingresos provenientes de distintas donaciones.  Ninguna actividad cede parte de su recaudación a la Asociación Cooperadora,  en todo caso, no cambiemos los roles, la Asociación Cooperadora, cede  espacios para que se desarrollen las actividades, porque los espacios  son del Colegio, son de los chicos, son de UNA ESCUELA PUBLICA. No privaticemos  las instalaciones, por favor. 
  
 6.- Evidentemente,  Claudia no conoce toda la oferta educativa del Instituto Bernasconi,  porque habla de “Escuela de Artes”. Para su información, ya existe  dicha escuela a contraturno, en el Museo del Instituto, donde los chicos  realizan maravillas, en forma gratuita y con insumos abonados INTEGRAMENTE  por la Asociación Cooperadora. En la entrada de Cátulo Castillo, a  la derecha, hay un cartel enorme que invita a todos los chicos a realizar  esta actividad. Por otra parte, para los mayores de 14 años, hay en  la Escuela Primaria de Adultos, una interesante oferta educativa, con  salida laboral,  totalmente gratuita. En la Escuela de Coro y Orquesta,  Athos Palma, los chicos tienen la posibilidad de estudiar música, en  forma totalmente gratuita. Sería conveniente que Claudia se acerque  a la Coordinación General para informarse de estas posibilidades. Y  ojalá, nos propongan más actividades, más oferta para todos. Ojalá  el Estado ocupe los espacios que le corresponde y pueda dictar muchos  más cursos y la Asociación Cooperadora no tenga que crear estas actividades  para contener a los chicos en el horario extracurricular, con la responsabilidad  que ello representa.
 7.- En cuanto  al deterioro que pueda representar, la sobrepoblación de alumnos, no  podemos adelantarnos, el movimiento se demuestra andando, esto es como  que me digas “no tengo hijos porque se me va a arruinar la pintura  de la casa”. Si educás a tus hijos seguramente, pintarás con la  misma frecuencia, o tal vez un poco más seguido pero la satisfacción  de tenerlos, lo justifica. 
 8.- Los profesores,  para ser tomados en cuenta, como ya lo propusimos en diversas oportunidades,  deben cumplir con todos los requisitos del Gobierno de la Ciudad y estar  en los listados, cuestión que ya hablaron ese día de la reunión en  privado con el Supervisor Guillermo Hidalgo, con el cual aclararon toda  la parte técnica del proyecto.
 9.- Este proyecto,  no se anunció a fin de año, sobre la fecha de inscripción, se informó  de inmediato de ser notificado a Cooperadora, precisamente para no faltar  el respeto a quienes están comprometidos con esta actividad. 
 Por último,  quiero decir, así como se lo dije a muchos papás, que vinieron a verme  y comprendieron la posición de la Asociación Cooperadora, que el Instituto  Bernasconi, comprende a 8 escuelas públicas, y apuesta a la ESCUELA  PUBLICA, porque para ello fue creado y defendido, otrora quisieron instalar  una Escuela shopping, ¿recuerdan?, la comunidad toda salió a defender  el derecho de una educación pública inalterable. La escuela pública  debe priorizar la enseñanza para todos por igual, no tenemos alumnos  de tal o cual condición social, todos los chicos son iguales, dignos  de nuestro esfuerzo cotidiano, para que puedan gozar de todos sus derechos.  Los adultos tenemos la obligación de enseñarles a unos a compartir  con los otros, y de proveer todo lo necesario para que todos disfruten  las mismas posibilidades. Si no empezamos en la escuela, ¿Dónde empezamos?
 La última  palabra no la tenemos nosotros, en definitiva, pero sí tengo en claro  que no tenemos argumentos para defender “una escuela privada” dentro  de una pública. La otra alternativa democrática, es hacer una encuesta  entre todos los padres del instituto, que en definitiva, son los que  tienen el derecho de elegir. Tampoco creo que haciendo esto se solucione  el tema que están defendiendo los papás de Natación, al contrario,  creo que quedaría en claro, el espíritu de la comunidad educativa.
 Para cualquier  duda, estoy a disposición de todos los papás y de quienes deseen venir  a preguntarme, como siempre, estoy trabajando al servicio de la Asociación  Cooperadora, aún podrán encontrarme en enero. No tienen más que preguntar  en Sala de Todos. Así que los espero, pero por favor, no distorsionemos  las cosas y dejemos de lado ironías que a nada conducen, porque de  este modo no podremos construir lo que sea mejor para todos los chicos  que son los verdaderos beneficiarios de todo el esfuerzo que hacemos.  La muestra está dada, en que la misma calidad de excelencia que utilizan  los chicos que gozan de la actividad extracurricular de natación, es  la que utilizan los chicos del colegio durante la jornada curricular  e inclusive, los chicos de otras escuelas que concurren los días lunes.  Nosotros no cambiamos el agua para unos u otros. No tenemos chicos de  primera o de segunda, todos los chicos son iguales. 
 Gracias por  el espacio, es en definitiva, mi derecho a réplica. Mabel Ronderos.